El grupo Seminario LANA existe desde el año 2010, está conformado por estudiantes, docentes y graduados de la Carrera Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios.
El grupo Seminario LANA existe desde el año 2010, está conformado por estudiantes, docentes y graduados de la Carrera Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios.
Uno de los desafíos de las Universidades es lograr la permanencia de los estudiantes y aumentar el nivel de egreso, mientras que entre los problemas más graves se identifica a la deserción estudiantil.
El proceso administrativo de recepción de notas, manejo de expedientes y todo lo concerniente al circuito administrativo interno que demanda la confección de una ordenanza en los Concejos Deliberantes, abarca diversos pasos y mecanismos burocráticos que tienden a hacer poco eficiente la tarea en sí misma.
La situación energética que presenta en la actualidad la República Argentina obliga a extremar las medidas para suplir fuentes energéticas alimentadas por recursos no renovables.
Del año 2010 a 2012, el equipo del Proyecto de Extensión Universitaria titulado Lengua ranquel: Patrimonio de la provincia de La Pampa.
La meta principal del proyecto es ofrecer a las comunidades rurales afectadas por los incendios una herramienta de comprensión y conocimiento del fenómeno que las afecta. La población destinataria es de aproximadamente 3.000 productores rurales....
Pretendemos que los estudiantes del último año del secundario se acerquen a la vida universitaria, especialmente a las carreras disponibles como oferta académica en nuestra ciudad, a través del contacto con docentes y estudiantes universitarios; compartiendo experiencias, actividades, relatos que les faciliten el ingreso a las carreras de grado, y de esta manera orientar sus vocaciones científicas, afianzando esta decisión para lograr la permanencia en la carrera elegida.
La Universidad constituye un espacio académico y plural privilegiado para forjar canales de diálogo intercultural e interreligioso en una sociedad, como la pampeana, surgida de los complejos y dinámicos procesos de reocupación y repoblamiento a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
La indagación sobre el pasado a través del cine resulta por un lado un desafío tanto pedagógico como histórico y por otro, se relaciona con la voluntad de preservar la memoria cultural.
Para enviar tu proyecto te recomendamos que leas atentamente los documentos de la Reglamentación.
Producidos por el Centro de Producción Audiovisual que recopila alguna de las acciones realizadas por los programas, proyecctos y acciones de extensión en la Universidad Nacional de La Pampa.