Soberanía alimentaria

Este proyecto de extensión busca fomentar el diálogo crítico sobre la soberanía alimentaria, entendida como el derecho a alimentos nutritivos, accesibles y producidos de forma sostenible. Ante las desigualdades generadas por el modelo alimentario actual, el proyecto propone construir sistemas alimentarios soberanos y autosuficientes, fortaleciendo alianzas con organizaciones territoriales. El objetivo es que la alimentación sea vista como un tema político urgente, recuperando las problemáticas y propuestas de políticas públicas desde las comunidades para garantizar la soberanía alimentaria en nuestros territorios.

Este proyecto busca visibilizar la problemática de la inclusión social y alimentaria de las personas con celiaquía. Abordará los aspectos clínicos de la enfermedad y las consecuencias de la manipulación tecnológica del trigo, generando conciencia sobre los desafíos de una dieta sin gluten. Se enfocará en la importancia del diagnóstico temprano, la correcta identificación de alimentos libres de gluten y el rol del Estado para garantizar el acceso. También, ofrecerá una perspectiva crítica sobre los cambios en el trigo moderno y su posible impacto en las intolerancias alimentarias. Se realizarán conversatorios, talleres y materiales educativos para promover el conocimiento y la soberanía alimentaria, buscando mayor inclusión de personas celíacas y el desarrollo de políticas de alimentación más justas.

El PEU tiene como objetivo fortalecer la seguridad alimentaria en localidades pampeanas como Anguil y Guatraché, donde la producción de alimentos caseros es clave para la subsistencia, pero a menudo se realiza sin acompañamiento técnico. A través de una estrategia interinstitucional que involucra a la UNLPam, INTA, el Colegio Secundario de Anguil, productores y municipios, se promoverán buenas prácticas en elaboración y comercialización mediante talleres, materiales educativos y formación técnica. La iniciativa, llamada "Más allá de la cocina", busca la co-construcción de saberes y la generación de un modelo replicable para garantizar una alimentación segura, fortalecer redes locales y promover la transformación sostenible de los sistemas alimentarios rurales y periurbanos.

ENVIAR PROYECTO

Para enviar tu proyecto te recomendamos que leas atentamente los documentos de la Reglamentación.

EJES DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES

MICROS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Producidos por el Centro de Producción Audiovisual que recopila alguna de las acciones realizadas por los programas, proyecctos y acciones de extensión en la Universidad Nacional de La Pampa.

logo unlpam ch

MENÚ

 

 

Compartir »