Este proyecto busca incidir en los procesos de aprendizaje de niños pertenecientes a escuelas primarias.
Este proyecto busca incidir en los procesos de aprendizaje de niños pertenecientes a escuelas primarias.
El proyecto tiene como objetivo transmitir conocimientos jurídicos sobre temáticas de la vida diaria que comprenden el Derecho Penal, Derecho Laboral y Derechos Humanos, temas que tienen constante repercusión pública. Están involucrados cinco colegios d...
Esta propuesta apunta al desarrollo y socialización de dos bases de datos georeferenciadas, una de suelos y otra de vegetación.
Desde el proyecto se plantea activar la vigencia de la ley 26.150 en la provincia de La Pampa, a través de capacitaciones a las docentes de grado de Educación Inicial y Educación Primaria....
La propuesta contribuye al desarrollo de aprendizaje de la ciencia escolar a partir de la posibilidad de explorar, indagar, cuestionar, contrastar, poniendo en movimiento procesos investigativos que dan forma a modos de alfabetización científica próximos a la construcción del conocimiento escolar.
El objetivo de este proyecto es genarar datos concretos que puedan ser utilizados por los técnicos asesores de rodeos de cría para lograr estimular a los productores a adaptar la tecnología, estacionar el servicio y contribuir a mejorar la eficiencia re...
Esta propuesta está destinada a escuelas públicas de 3º Ciclo y Polimodal de Santa Rosa e implica la continuidad del proyecto homónimo (marzo 04/05).
Este proyecto de extensión surgió a partir de inquietudes de docentes del interior de la provincia que se acercaron al Departamento de Lenguas Extranjeras planteando la necesidad de capacitación....
Se propone una actividad educativa en cinco escuelas rurales del área de influencia del sistema hídrico Atuel - Chadileuvú - Curacó en la provincia de La Pampa.
El proyecto consiste en articular con docentes del Nivel Polimodal modos de abordaje de textos escritos, propios de cada uno de los espacios curriculares que se dictan en las distintas modalidades de la estructura curricular del Nivel.
La propuesta incluye cursos de capacitación en la enseñanza de la física mediante el empleo de herramientas multimediales,
La finalidad de este curso es generar un espacio de formación donde se promueva la reflexión y discusión en torno a la enseñanza de las Ciencias Sociales en el Tercer Ciclo de la E.G.B. y se favorezca la construcción de conocimientos, compartida entre los docentes participantesmy los coordinadores del curso.
El proyecto se basa en la continuidad de actividades que la Fundación Chadileuvú está realizando desde hace más de un lustro, en principio de manera individual, posteriormente mediante un Convenio con la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam y a partir del 2002 en el marco de un Convenio con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam.
El proyecto “Campamentos científicos” se justifica en razón de las necesidades diferenciales en el Oeste pampeano, cuya población difícilmente acceda a festivales, clubes, talleres u otras actividades de estímulo de la creación e investigación.
El proyecto tiene como fin acercar la ciencia a la sociedad y promover vocaciones científicas en los jóvenes, orientando sus futuras elecciones de carreras hacia actividades de Ciencia y Tecnología.
Para enviar tu proyecto te recomendamos que leas atentamente los documentos de la Reglamentación.
Producidos por el Centro de Producción Audiovisual que recopila alguna de las acciones realizadas por los programas, proyecctos y acciones de extensión en la Universidad Nacional de La Pampa.