Este proyecto tiene como destinatarios a los trabajadores/as agrupados/as en distintos tipos de organizaciones: cooperativas de trabajo, prestatarias de microcréditos, microemprendedores/as, y otros grupos con modalidades asociativas en actividades productivas generadoras de ingresos.
El proyecto abordará la tenencia responsable de las mascotas, fortaleciendo el PEUE (2011), a efectos de contribuir con la salud pública a través del bienestar de los animales, integrando el control de las enfermedades zoonoóticas y la prevención de la...
El proyecto tiene como objetivo transmitir conocimientos jurídicos sobre temáticas de la vida diaria que comprenden el Derecho Penal, Derecho Laboral y Derechos Humanos, temas que tienen constante repercusión pública. Están involucrados cinco colegios d...
Se trabaja en el relevamiento del patrimonio documental de la Pulpería de Chacharramendi, su catalogación y puesta en valor.
Esta propuesta apunta al desarrollo y socialización de dos bases de datos georeferenciadas, una de suelos y otra de vegetación.
El proyecto se plantea en el ámbito de la producción apícola.
Esta propuesta pretende generar herramientas para que las mujeres, especialmente adolescentes y jóvenes, tengan la posibilidad de informarse sobre sus derechos y alternativas de salida ante situaciones de riesgo. Se abordan, además, aspectos vinculados...
El proyecto plantea la tenencia responsable de las mascotas e integra el control de las enfermedades zoonóticas y la prevención de la natalidad en la localidad de Mauricio Mayer.
El proyecto fortalece las acciones desarrolladas entre la UNLPam y el Banco de sangre del Hospital Lucio Molas referidas a plantear la problemática de la falta de donantes.
El proyecto se plantea como fin promover prácticas de orientación y asesoramiento jurídico a personas con discapacidad, sus familias, Organizaciones No Gubernamentales y/o cualquier otra institución que lo requiera en la ciudad de Santa Rosa.
Uno de los ejes de este proyecto es el entrenamiento para el diagnóstico temprano y el tratamiento de diferentes enfermedades bacterianas de la cría de las abejas como la loque americana, varroasis y nosemosis.
En la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, desde la primera década del Siglo XXI, se constituyeron grupos de mujeres para enfrentar la desocupación, y desarrollar estrategias alternativas de generación de ingresos.
Con este proyecto se busca dar una respuesta concreta de la población objetivo en capacitación – formación, mediante la interacción directa del grupo de trabajo del proyecto con los productores porcinos.
La mayor parte de las majadas ovinas de La Pampa, se utilizan para autoconsumo y producción de carne de cordero liviano y/o semipesado desestimando la producción de lana.
Este proyecto contempla la proyección y ejecución de acciones tendientes a lograr el fortalecimiento institucional de la función extensión universitaria en la Universidad Nacional de La Pampa, desde la implementación de un Plan Integral de Extensión para todas las unidades académicas en sintonía con lo planteado por el Programa de Desarrollo Institucional y Plan Estratégico 2011 – 2015 de esta casa de estudios.
Universidad Nacional de La Pampa