Año: 2025 - Dirección: Valeria Matzkin
Este proyecto busca visibilizar la problemática de la inclusión social y alimentaria de las personas con celiaquía. Abordará los aspectos clínicos de la enfermedad y las consecuencias de la manipulación tecnológica del trigo, generando conciencia sobre los desafíos de una dieta sin gluten. Se enfocará en la importancia del diagnóstico temprano, la correcta identificación de alimentos libres de gluten y el rol del Estado para garantizar el acceso. También, ofrecerá una perspectiva crítica sobre los cambios en el trigo moderno y su posible impacto en las intolerancias alimentarias. Se realizarán conversatorios, talleres y materiales educativos para promover el conocimiento y la soberanía alimentaria, buscando mayor inclusión de personas celíacas y el desarrollo de políticas de alimentación más justas.
Este proyecto tiene como finalidad visibilizar la problemática de la inclusión social y alimentaria de las personas con celiaquía, abordando tanto los aspectos clínicos de la enfermedad como las consecuencias derivadas de las manipulaciones tecnológicas en los granos de trigo. A partir de acciones de sensibilización, actividades participativas y difusión de información confiable, se busca generar conciencia sobre los desafíos cotidianos que enfrentan quienes deben llevar una alimentación libre de gluten. Considerando que en Argentina una de cada cien personas es celíaca y que muchas no están diagnosticadas, el proyecto pone el foco en la importancia del diagnóstico temprano, la correcta identificación de alimentos libres de gluten y el rol del Estado en garantizar el acceso equitativo a estos productos. Asimismo, se incorpora una perspectiva crítica sobre los cambios en la composición del trigo moderno, el escaso uso de otros tipos de granos y los actuales modos de producción y su impacto potencial en el aumento de intolerancias alimentarias. Se desarrollarán actividades como conversatorios, talleres y materiales educativos para promover el conocimiento de la celiaquía, sus síntomas y tratamiento, así como la reflexión colectiva sobre la soberanía alimentaria. Se espera que estas acciones favorezcan una mayor inclusión de las personas celíacas en los espacios educativos, laborales y sociales, y contribuyan al desarrollo de políticas más justas en torno al acceso a una alimentación saludable y segura.
Eje: Soberanía alimentaria | Tipo: PEU | Facultad: Facultad de Ciencias de la Salud | Financiación: SPU | Vigencia: En curso
Integrantes: Paula Ramos \ Torres, María Fernanda \ Rovatti, Juliana \ Julieta Anahi Perez \ Rodriguez Eduardo \ Castañino Komarofky Milagros \ Platino Micaela Agustina \ Arias Potros Milagros \ Arias Fiorela Valentina \ Happel Vanesa Yanina \ Staldecker Valentin Dylan \ Castagnino Maira Giuliana \ Godoy Carretero Analuz
Contacto: Valeria Matzkin valeria.matzkin@gmail.com
Instituciones Intervinientes: ACELA (Asistencia al Celiaco de la Argentina) \ Fundación Salud Integral La Pampa (SILP) \ Colegio de la UNLPam (Santa Rosa).