Año: 2025 - Dirección: Daniela Ortiz
El PEU tiene como objetivo fortalecer la seguridad alimentaria en localidades pampeanas como Anguil y Guatraché, donde la producción de alimentos caseros es clave para la subsistencia, pero a menudo se realiza sin acompañamiento técnico. A través de una estrategia interinstitucional que involucra a la UNLPam, INTA, el Colegio Secundario de Anguil, productores y municipios, se promoverán buenas prácticas en elaboración y comercialización mediante talleres, materiales educativos y formación técnica. La iniciativa, llamada "Más allá de la cocina", busca la co-construcción de saberes y la generación de un modelo replicable para garantizar una alimentación segura, fortalecer redes locales y promover la transformación sostenible de los sistemas alimentarios rurales y periurbanos.
La producción y manipulación de alimentos en contextos domésticos ha crecido en localidades pampeanas como Anguil y Guatraché, consolidándose como una estrategia de subsistencia e inclusión productiva para familias, especialmente mujeres y jóvenes. Sin embargo, estas prácticas, muchas veces desarrolladas en condiciones informales y sin acompañamiento técnico, pueden representar riesgos para la salud pública y dificultar el acceso a canales de comercialización más seguros y formales. Este proyecto propone fortalecer las capacidades locales en seguridad alimentaria a través de una estrategia interinstitucional e interdisciplinaria que articule a la UNLPam, el INTA (agencias de Santa Rosa, Anguil y Guatraché), el Colegio Secundario de Anguil, productores/as locales y municipios. Se busca promover buenas prácticas en la elaboración y comercialización de alimentos, mediante talleres, materiales educativos, encuentros comunitarios y formación técnica, con especial atención a la articulación con juventudes rurales y espacios educativos. Las acciones previstas contemplan la participación activa de estudiantes universitarios y secundarios, docentes, técnicos/as de extensión y actores comunitarios, en una dinámica de co-construcción de saberes, prácticas y normativas que respondan a demandas concretas del territorio. El proyecto promueve la generación de experiencias de formación situadas, prácticas profesionalizantes con impacto social, y la creación de insumos útiles para la gestión pública.“Más allá de la cocina” se inscribe como una política de extensión con enfoque territorial, que busca consolidar un modelo replicable de intervención para contribuir al derecho a una alimentación segura, fortalecer las redes locales y promover una transformación sostenible de los sistemas alimentarios en contextos rurales y periurbanos.
Eje: Soberanía alimentaria | Tipo: PEU | Facultad: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales | Financiación: SPU | Vigencia: En curso
Integrantes: Silvana Azcarate \ Eugenia Rossi \ Belén Albarracín Gutiérrez \ Soledad Analía Weinmeister \ Carolina Adriana Angeleri \ Maria Laura Amengual \ Daniela Alejandra Lonegro \ Andrea Maria Lagomarsino \ Chandia Camila \ Micaela Fernandez Sosa \ Lourdes Ailen Kunz Perez \ Rosana Vanesa Jaimez \ Jordanes Solange Agostina \ Iara de la Mata
Contacto: Daniela Ortiz danielaortizlp@gmail.com
Instituciones Intervinientes: Agencia de extensión INTA (Santa Rosa, Anguil y Guatraché) \ Colegio Secundario Enrique Stieben (Anguil).