Año: 2025 - Dirección: Walter Muiño
Este proyecto de extensión busca fomentar el diálogo crítico sobre la soberanía alimentaria, entendida como el derecho a alimentos nutritivos, accesibles y producidos de forma sostenible. Ante las desigualdades generadas por el modelo alimentario actual, el proyecto propone construir sistemas alimentarios soberanos y autosuficientes, fortaleciendo alianzas con organizaciones territoriales. El objetivo es que la alimentación sea vista como un tema político urgente, recuperando las problemáticas y propuestas de políticas públicas desde las comunidades para garantizar la soberanía alimentaria en nuestros territorios.
La Soberanía Alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. En este sentido, es fundamental que en los territorios existan espacios de diálogo respecto a qué, cómo, para qué y para quién comemos y producimos alimentos. El presente proyecto de extensión pretende constituirse en un espacio de intercambio crítico y propositivo respecto a la alimentación como un tema político urgente en los espacios sociales y académicos. Al abordar desde organizaciones territoriales preguntas sobre la alimentación y su modelo productivo se espera avanzar en la construcción de sistemas alimentarios soberanos y autosuficientes. El actual modelo de producción, distribución, transformación y consumo de alimentos en nuestro país genera desigualdades sociales, económicas y de género. Por esto es imperioso fortalecer alianzas con diversos actores y organizaciones de la sociedad vinculadas a la Soberanía Alimentaria y reconocer sus problemáticas de obtención de alimentos así como sus propuestas de políticas públicas que garanticen la Soberanía Alimentaria en nuestros territorios.
Eje: Soberanía alimentaria | Tipo: PEU | Facultad: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales | Financiación: SPU | Vigencia: En curso
Integrantes: Laura Mazzaferro \ Gustavo Miguel Fiol \ Verónica Cappello \ Gabriel Lara \ Belén Duboscq Díaz \ Pereyra Fernandez Sebastian \ Mario Eduardo Mendoza \ Daniela Melchor \ Erica Gisela Riesco \ Aarón Noé Aranda Herrera \ Diego Barella \ Santiago Del Sol Bocasso \ Federico Alejandro Moreno \ Violeta Muiño Sales \ Selene Ayelén Ponce Solano \ Luciana Truskalo \ Gabriela Sabrina Herrera \ Alicia Magdalena Torres \ Wendy Irina Muñoz Castro \ Lourdes Ailen Kunz Pérez
Contacto: Walter Muiño muinio@agro.unlpam.edu.ar
Instituciones Intervinientes: Desayunador Villa Germinal, Santa Rosa \ Centro de Salud del Barrio Obreros de la Construcción, Santa Rosa \ Colegio Secundario Enrique Stieben, Anguil \ Centro de Jubilados y Pensionados de Anguil \ Instituto Amadeo Jaques, Quemú Quemú