Año: 2024 - Dirección: Ignacio Roca
Este proyecto se centra en la protección y difusión del arte rupestre del paraje Chos Malal, oeste de La Pampa. Basado en el trabajo realizado durante la AEU "Tejiendo redes: patrimonio en territorio. Pasos para una Arqueología Pública en La Pampa", busca fortalecer la concientización sobre la arqueología y la legislación patrimonial. Incluye colaboración con la autoridad de aplicación provincial en materia arqueológica y talleres en la Escuela Nª 260 de Chos Malal.
Se estructura en tres etapas: investigación preliminar con Sistemas de Información Geográfica y bibliografía especializada; trabajo de campo con prospecciones bajo la supervisión de la Secretaría de Cultura de La Pampa y actividades educativas; y elaboración de informes y divulgación a la comunidad e instituciones participantes. Destaca la integración de la comunidad en la gestión del patrimonio y fortalece los lazos universidad-territorio, promoviendo una arqueología pública inclusiva y sostenible en La Pampa.
Eje: Derechos ambientales | Tipo: PEU | Facultad: Facultad de Ciencias Humanas | Financiación: SPU | Vigencia: En curso
Integrantes: Rafael Pedro Curtoni // María Yamila de la Arada // Pablo Lista // Francisco David Fernández // Macarena Andrea González // Rebeca Magalí Sarricueta Groppo // Fiorella Tramaglino // Mateo Francia Alcaraz // Candela Lladó // Yael Ailin Abadié // Agustin Daniel Antonio Lang // Mariano Valentin Reynoso Cabral
Contacto: Ignacio Roca ignacio.unlpam@gmail.com
Registro fotográfico
{gallery}extension/extension-universitaria/proyectos/peu-2024-red-arqueologia{/gallery}
Geolocalización de las instituciones vinculadas
Instituciones Intervinientes: Dirección de Patrimonio Cultural y Museo de Historia Natural // Escuela Nª 260 de Chos Malal // Comunidad Ranquel Nehuenche de Santa Isabel. Lonko Claudia Farias.