Año: 2025 - Dirección: Natalia Celina Fernández
El objetivo último es difundir el "Proyecto Plantar" en General Pico, destacando su relevancia socio-ambiental regional a través de un trabajo colaborativo y horizontal entre CORPICO, Bioregión, la Escuela N° 66 y la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam. Se promoverá el diálogo de saberes entre las instituciones para acompañar la difusión y la elaboración de materiales pedagógicos. La iniciativa también enriquecerá la formación de futuros docentes de la Facultad de Ciencias Humanas, al integrar contenidos específicos y reflexionar sobre las prácticas docentes. El objetivo es reconocer los saberes empíricos de la comunidad, fomentar la co-creación de conocimiento entre el ámbito académico y popular, y romper las barreras disciplinarias e institucionales para abordar las problemáticas sociales de manera integral.
Se pretende realizar un trabajo horizontal entre las instituciones participantes (CORPICO, Bioregión, Escuela N° 66 y Facultad de Ciencias Humanas) que permita la difusión del Proyecto Plantar en la comunidad piquense, reconociendo su relevancia socio-ambiental a nivel regional. Por medio del trabajo interinstitucional se pondrán en diálogo los saberes que vienen construyendo las/os integrantes de este espacio, junto a los aportes que puedan hacerse desde la facultad con el objetivo de acompañar su difusión y elaboración de materiales pedagógicos. Otro punto relevante, es el aporte de esta experiencia al interior de la Facultad de Ciencias Humanas. El trabajo con contenidos específicos (unidades) permitirá la reflexión de las prácticas docentes, así como el enriquecimiento de las/os estudiantes que se encuentran cursando Ciencias Naturales I y II, Residencia I y II, dando lugar a una formación integral de las/os estudiantes, futuros docentes. Este proceso de transformación en las formas de enseñar y aprender es posible a partir de vincularse con la comunidad a la cual pertenecemos, reconociendo sus demandas/necesidades, saberes empíricos, y los modos de resolución que nos ofrece el trabajo en equipo. Resulta crucial permitir (nos) un trabajo democrático junto a las instituciones del medio. La mejor manera de hacerlo es saliendo, pero esto no es suficiente, es necesario que las actoras/es de la sociedad ingresen a la Universidad. Este ingreso implica reconocerlos como sujetos portadores de “territorialidades”, es decir, sujetos con historia, ideales y saberes por compartir. En este sentido, se intentará recuperar los saberes empíricos que vienen construyendo las/os integrantes del Proyecto Plantar desde hace más de 10 años con el objetivo de formar maestras y maestros con conocimiento de las problemáticas que nos plantea la sociedad en la que vivimos y cómo podemos entablar redes interinstitucionales que nos ayuden a elaborar marcos de conocimiento más amplios. Esto será posible, en la medida que el saberes académico y el saber popular entablen un diálogo horizontal y democráctico que resignifique nuestras prácticas docentes, con vistas a construir experiencias de aprendizaje que se enmarquen en los enfoques críticos de las distintas disciplinas, en búsqueda de un abordaje integral que permita romper con las fronteras disciplinarias e institucionales. Este supuesto se basa en un principio básico, abrir los muros que separan a las instituciones del resto de la sociedad, al mismo tiempo que reconocemos la realidad como indisciplinada, por ende, la disciplinariedad sólo tiene sentido en la academia, no así en la comunidad.
Eje: Derechos ambientales | Tipo: PEU | Facultad: Facultad de Ciencias Humanas | Financiación: SPU | Vigencia: En curso
Integrantes: Barberis, María Silvana \ Carante, Jorge \ Ayala, Neda \ Alainez, Carlos \ Cisneros, Claudia \ Alles, Silvina Rosana \ Mazzoky, Anahí \ Balent, Santiago \ Paredes, Sabrina \ Villavicencio, Laureano \ Nicola, Roberta Edith \ Silva, Lucia \ Canovas, Natalia Cecilia \ Godoy Gonzalo, Elías Gabriel \ Gonzalez, Milagros \ Arnaudo, Romina
Contacto: Natalia Fernández profesorafernandezfch@gmail.com
Instituciones Intervinientes: CORPICO \ Cooperativa Bioregión \ Escuela N°66 “Estado de Israel”