Año: 2024 - Dirección: Bárbara Neher
El dengue es una enfermedad producida por un virus. Se transmite por la picadura de un mosquito infectado por haber picado previamente a una persona enferma con dengue. La mejor forma de prevenir esta enfermedad es eliminar todos los criaderos del mosquito Aedes aegypti. Cualquier recipiente con una mínima cantidad de agua puede ser un criadero. Eliminarlos y evitar que se acumulen está al alcance de cualquier persona. La escuela es un agente importante de transferencia de información hacia la comunidad.
Las niñas y niños son transmisores naturales de información en sus familias y vecinos, lo que se debe aprovechar al máximo para desarrollar conductas preventivas desde las aulas de educación primaria, teniendo como base la motivación de las actividades prácticas y lúdicas que despierten el interés y el compromiso de todos y todas. Por ello la importancia que aprendan a conocer al mosquito, saber sobre su comportamiento y reconocer aquellos elementos que favorecen el desarrollo del mosquito vector. Además, en este proyecto se planteará, como medio de prevención, la posibilidad de eliminar el criadero más potencial, creando una plaza en el patio de la escuela con cubiertas en desuso.
Eje: Servicios públicos | Tipo: PEU | Facultad: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales | Financiación: SPU | Vigencia: En curso
Integrantes: Fernando Diez // Martina Torti // Enzo Elorriaga // Guadalupe Pissaco Diez // Lucía Gonzales Depetris // León Pérez Pazo // Rocío Ibáñez // Lautaro Bellosa // Karol Villalba // Delfina Sierra // Gabriel Avaro Bazán // Karina Robetti // Mariana Padovani // Micaela Aylén Wunderlich // Nicolás Tambussi Mendoza // Brenda Romina Luna // Paola Roldán
Contacto: Bárbara Neher neherbarbara85@gmail.com
Registro fotográfico
{gallery}extension/extension-universitaria/proyectos/peu-2024-precaucion-mosquito{/gallery}
Instituciones Intervinientes: Escuela N° 265 “Silvia Barrera", Toay, La Pampa.