Año: 2017 - Dirección: Erica Daniela Zalabardo
Esta iniciativa tuvo el objetivo de ir al rescate de la cultura ranquel desde el seno mismo de esa cultura. El proyecto pretendió acercar a las comunidades el formato sonoro en su dimensión comunicativa, entendiendo a éste como la manera de hacer del producto un documento en el que los personajes sean los actores de su propia vida y cada hombre y mujer, cada lugar, su vida, su cotidianidad, sus costumbres, sean el reflejo de la realidad y que ellos, como protagonistas, cuenten su historia y logren proyectarla a través de la voz y el sonido. Esto requirió realizar un ejercicio de “acudir al pasado para iluminar el presente y, de esa forma, redimir el propio pasado” (Walter Benjamin, 1959).
A partir de la inauguración de nuevos marcos legislativos a favor de los pueblos indígenas en la década de 1980 y más específicamente con la reforma constitucional argentina de 1994, el pueblo Ranquel ha tomado fuertemente la iniciativa de comunicar y rescatar su cultura a través de la memoria oral. Por ello, este proyecto tuvo como propósito generar espacios de encuentro en donde las comunidades ranqueles puedan aportar sentidos a su experiencia de “estar en el mundo”, apartándose de las consideraciones de la identidad ranquel como “adorno folklórico”. Para ello fue imprescindible gestar un espacio en el que se permita la revalorización y difusión popular, no solo de la lengua, sino de todos los rasgos culturales indígenas, para que puedan ser compartidas en diferentes situaciones y por diversos medios. Los objetivos de esta acción apuntaron a legitimar actores, relatos y símbolos indígenas.
Para ello, se recataron las raíces y registrar los discursos sobre la identidad indígena en primera persona. Finalmente, se realizaron grabaciones en un estudio de radio y fueron editadas con los recursos sonoros necesarios para complementar y lograr un producto comunicacional coherente y de sentido. Por lo tanto, la actividad principal constó en gestionar estos espacios de encuentro y de producción de sentidos, para registrarlos y posteriormente grabarlos en formato radial, a fin que los participantes vivan no solo la experiencia de contar-se sino también de ser ellos mismos los portavoces de su historia en los medios de comunicación actuales.
Eje: Cultura e Identidad | Tipo: AEU | Facultad: Facultad de Ciencias Humanas | Financiación: UNLPam | Vigencia: Finalizado
Integrantes: Erica Daniela Zalabardo / Aixa Mariana De la Mata / Marcela Paola Zalabardo / Matías Sebastián Torres Canuhe / María Emilia Orden / Sergio Maluendres
Contacto: Erica Daniela Zalabardo ericadanielazalabardo@gmail.com
Geolocalización de las instituciones vinculadas
Instituciones Intervinientes: Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam / Comunidad Ranquel Willi Antü. Santa Rosa –Toay / Consejo de Lonkos Ranquel