Año: 2025 - Dirección: Yamila de la Arada
Se propone desarrollar dos líneas estrechamente relacionadas: por un lado, ampliar el alcance espacio temporal del mapeo territorial de femicidios propuesto por la Colectiva Feminista Abolicionista Todas Somos Andrea y acompañar en sus actividades de divulgación. Todo esto, mediante el rastreo de información acerca de femicidios cometidos en la provincia a partir del análisis de las noticias presentes en los diarios históricos del archivo y entrevistas. Por otro lado, ofrecer un espacio de formación heterogéneo e interdisciplinario que involucre actividades vinculadas a la docencia, la investigación y la extensión desde una perspectiva que sea crítica ante las desigualdades de géneros.
Este Proyecto se inscribe en una línea extensionista que desde 2017 se viene trabajando en conjunto entre la Colectiva feminista abolicionista Todas Somos Andrea y el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Géneros. Se propone desarrollar dos líneas estrechamente relacionadas: por un lado, ampliar el alcance espacio temporal del mapeo territorial de femicidios propuesto por la Colectiva Feminista Abolicionista Todas Somos Andrea y acompañar en sus actividades de divulgación. Todo esto, mediante el rastreo de información acerca de femicidios cometidos en la provincia a partir del análisis de las noticias presentes en los diarios históricos del archivo y entrevistas. Por otro lado, ofrecer un espacio de formación heterogéneo e interdisciplinario que involucre actividades vinculadas a la docencia, la investigación y la extensión desde una perspectiva que sea crítica ante las desigualdades de géneros. El equipo está conformado por docentes, graduadxs y estudiantes de diferentes disciplinas y Unidades Académicas. Articulando entre compromiso ético, mirada crítica y acción territorial situada, el proyecto propone recuperar, sistematizar y visibilizar casos históricos de femicidios en la provincia de La Pampa, promoviendo procesos de memoria colectiva y construcción democrática del conocimiento, en diálogo estrecho con los saberes, demandas y luchas de las organizaciones y comunidades involucradas.
Eje: Violencia de género | Tipo: PEU | Facultad: Facultad de Ciencias Humanas | Financiación: SPU | Vigencia: En curso
Integrantes: Mariana de Dios Herrero \ Lautaro Matías Lugones \ Lucía Barbosa \ Erica Montaña \ Joana Estefanía Manavella \ Estrella Belén Iaconis Serraino \ Yesica Mercedes Redondo Buri \ Milagros Berenice Aramendi \ Celina Celeste Millaleo \ Sofia Oyarzun \ Matías Leonel Marticorena Yrasett \ María Azul Sosa \ Jenifer Abigail Gimenez \ Carla Abigail Pereyra \ Matías Alfredo Montero \ Oriana Avila Buss \ Malena Trucco Fittipaldi \ Ailén Cuello \ Julián Alejo Gatica Martinez
Contacto: Yamila de la Arada mariayamiladelaarada@gmail.com
Instituciones Intervinientes: Instituto Interdisciplinario de Estudios de Géneros (IIEG) \ Colectiva feminista abolicionista “Todas somos Andrea”