Año: 2017 - Dirección: María Alejandra Regúnaga
Se trató de una Acción de Extensión Universitaria que tenía como objetivo establecer puentes de comunicación entre las docentes y estudiantes de la FCH (en tanto institución formadora de docentes), profesoras/es y alumnas/os de las Escuelas de Sordos e Hipoacúsicos, a fin de conocer y difundir –a través de los medios de comunicación, en especial los digitales– las características y la situación local de la cultura sorda, así como la importancia cultural y educativa de la LSA como lengua nativa de las personas sordas.
La comunidad sorda constituye una minoría lingüística inserta en una comunidad mayoritaria de habla española. El propósito de la acción fue desarrollar estrategias de comunicación dirigidas a la sociedad en general –apoyadas en las nuevas tecnologías y las herramientas digitales– que amplíen la visibilidad y el conocimiento acerca de las características particulares de la cultura sorda. Como eje central de la acción se situó en la difusión y posterior enseñanza de la Lengua de Señas Argentina (LSA), primer paso para revertir la situación de memorización lingüística en que se encuentra la comunidad sorda: el cambio tendiente a su real integración se inicia a través del aprendizaje y utilización de la LSA por parte de los oyentes. El establecimiento de la LSA como código compartido abre los canales de comunicación para que la comunidad sorda tenga acceso a información, servicios y consumos. Al ofrecer la posibilidad de que la sociedad local conozca la LSA, se buscó generar interés y ampliar su enseñanza, no solo hacia las/os docentes, sino también hacia los profesionales de áreas de salud (médicos, enfermeras), de seguridad (policías, bomberos, tránsito), comercios, servicios, así como hacia cualquier persona interesada en participar activamente en la construcción de una sociedad más inclusiva e integradora.
Eje: Interculturalidad | Tipo: AEU | Facultad: Facultad de Ciencias Humanas | Financiación: UNLPam | Vigencia: Finalizado
Integrantes: María Alejandra Regúnaga / Andrea D’Atri / Micaela Gaggero Fiscella / Sofía Pavesi / Paula Mariño / Yamila López / Gabriela Weigum / Sonia Andrea Schneider / Yasmin Roxana Silva / Facundo Leonel Cortez / Dana Sturba / Ladio Scheer Becher
Contacto: María Alejandra Regúnaga aregunaga@gmail.com
Registro fotográfico
http://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/extension-universitaria/programas/interculturalidad/aeu-2017-educacion-lengua-senas#sigFreeIdbce7182bc7
Geolocalización de las instituciones vinculadas
Instituciones Intervinientes: Departamento de Letras de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam / Departamento de Comunicación Social Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam / Instituto de Lingüística Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam / Instituto “Manos que hablan” / Escuela Especial N° 1 de Sordos e Hipoacúsicos de Santa Rosa / Escuela Especial N° 2 de Sordos e Hipoacúsicos de General Pico/ Dirección de Educación Inclusiva (Mininsterio de Educación).