Año: 2025 - Dirección: Alejandra Mariana Rocha
Esta propuesta se basa en la extensión universitaria como compromiso social, buscando integrar el conocimiento académico con saberes populares para abordar y resolver problemas cotidianos de forma participativa y dialógica. Esto convierte el territorio en una extensión del aula, enriqueciendo la enseñanza y el aprendizaje, especialmente en el tema de la parasitosis en las infancias.
Desde 2020, la UNLPam ha trabajado en Santa Rosa con escuelas primarias sobre parásitos y su prevención, bajo la premisa "no se puede cuidar lo que no se conoce". El proyecto busca expandir este trabajo a 39 localidades y 85 centros de salud-niñez en La Pampa, dialogando con 2297 agentes sobre esta problemática. Considerando que la parasitosis afecta al 67% de los niños en Argentina y que la infancia es un grupo vulnerable, es urgente llevar el conocimiento sobre parásitos intestinales fuera de la universidad. El proyecto, desde la asignatura Biología Invertebrados I, se enfocará en compartir información, problematizar el tema con la comunidad, fortalecer dispositivos educativos locales sobre los efectos en el crecimiento y la salud, y promover la consulta médica regular para prevenir o mitigar la parasitosis en las infancias.
Eje: Educación | Tipo: PEU-CUR | Facultad: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales | Financiación: SPU | Vigencia: En curso
Integrantes: Ostertag, Belen Rocío \ Diez, Fernando \ González, Denis Facundo \ Stuardo Gatica, Juan Ezequiel \ Zalabardo, Cintia Carina \ Bonino, Juan Pablo \ Mariela García \ Lucas C. Gaggioli \ García del Monte Sofía
Contacto: Alejandra Mariana Rocha rochaale64@hotmail.com
Instituciones Intervinientes: Subsecretaria de Salud Social y Comunitaria (Ministerio de Salud, Gobierno de La Pampa) \ Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Gobierno de La Pampa) \ Subsecretaria de Tecnología, Comunicaciones e Infraestructura. Ministerio de Conectividad y Modernización (Gobierno de La Pampa)