Año: 2017 - Dirección: Cecilia Andrea Bertolé
El proyecto surgió a partir de la falta de abordajes de los problemas cotidianos de la niñez desde la perspectiva de los derechos humanos dentro de la Provincia de la Pampa y vino, como actividad de extensión universitaria, a continuar una tarea con base territorial que se inició en la ciudad de Santa Rosa. Asimismo respondió a un requerimiento concreto de la Municipalidad de Toay. Los propósitos del proyecto apuntaron a brindar respuestas concretas a la vulneración cotidiana de los derechos de un significativo número de niños y niñas, que no tienen garantizados los accesos a educación, alimentación, vivienda, salud y, en general, a condiciones de vida digna. Sectores que, además, sufren la criminalización estigmatizante del sistema penal desde temprano.
Este proyecto tuvo por finalidad responder a la demanda planteada por la Municipalidad de Toay a la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas sobre la necesidad de realizar diversas acciones vinculadas a los derechos humanos del colectivo de niños y niñas de la ciudad de Toay. Se tuvo en cuenta una primer experiencia del proyecto que se realizó con la Municipalidad de Santa Rosa y tuvo muy buenas repercusiones, la Municipalidad de Toay requirió una reproducción del proyecto con la finalidad de desarrollar diversas acciones orientadas a capacitar a los actores que trabajan en contacto directo con niños, niñas y adolescentes. Por lo tanto el objetivo principal trató de satisfacer una necesidad social específica, con base territorial en la mencionada ciudad.
Se planificó, en una primera etapa, efectuar un diagnóstico de la situación existente en materia de niñez para identificar problemáticas que coloquen en situación de vulnerabilidad al mencionado colectivo; a dichos efectos se realizó un relevamiento de las instituciones gubernamentales, no gubernamentales, comunitarias o barriales con inserción territorial, que desarrollan tareas vinculadas a la problemática y sus necesidades de capacitación en la materia. Ya se cuenta con el informe de gestión 2017 del cual surgen datos de relevancia para esta etapa. En segundo lugar, y a partir de los resultados de la etapa diagnóstica, se diseñaron capacitaciones que respondían a las necesidades detectadas, destinadas a las personas integrantes del servicio local, o de las instituciones y organizaciones relevadas, que tenían un contacto directo y permanente con niños y niñas, para que efectúen un abordaje desde la perspectiva del sistema de protección integral.
Se previó la realización de “Talleres de juegos y derechos” (en los que participaron actores de los servicios locales) a los efectos de trabajar directamente con el colectivo. Estos talleres se realizaron con la periodicidad de tres meses aproximadamente, para lo que se convocaron extensionistas y colaboradores. Las temáticas de los talleres fueron variadas y se abordararon por medio del juego cuestiones como el principio de igualdad, género y niñez, el cuidado del propio cuerpo y la integridad física. Durante toda la realización del proyecto se trabajó también en campañas de difusión de los derechos de la niñez en medios de comunicación locales (gráfica, radial, redes sociales). El objetivo principal del proyecto fue trabajar y reflexionar críticamente sobre el fortalecimiento de los Derechos Humanos en relación a la niñez, y su alcance efectivo, desde el encuentro y el trabajo con niñas y niños de la ciudad que enfrenten mayores situaciones de vulnerabilidad.
Eje: Ampliación de derechos | Tipo: PEU | Facultad: Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas | Financiación: UNLPam | Vigencia: Finalizado
Integrantes: Bertolé, Cecilia Andrea / Colombato, Lucía Carolina / Meaca, Juan Pablo / Torroba, Esteban / Bonivardo, Georgina / Antonella Marchisio / Guillermina Falcone / Evelyn Sevillano
Contacto: Cecilia Andrea Bertolé ceciliabertole@hotmail.com
Geolocalización de las instituciones vinculadas
Instituciones Intervinientes: Observatorio Universitario De Derechos Humanos (Fceyj-unlpam) / Defensoría De La Niñez De La Provincia De La Pampa / Municipalidad De Toay