La Universidad Nacional de La Pampa establece sus áreas centrales la formación de posgrado y la investigación y desarrollo tecnológico.
Las publicaciones no periódicas de la Editorial de la UNLPam están conformadas por diferentes colecciones: libros de textos para estudiantes universitarios, libros académicos de interés regional, libros resultados de investigación, actas de eventos académicos, estudios y problemas, historia de los pueblos, extensión universitaria, material didáctico, libros institucionales y normativas.
El Programa Universitario de Adultos Mayores tuvo su inicio en 2005 cuando la Universidad Nacional de La Pampa, a través de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, desarrolló una primera experiencia con adultos mayores asociados a dos centros de jubilados y pensionados de Santa Rosa. Desde entonces, la Universidad transitó por distintas etapas de vinculación con diferentes organismos de la esfera pública para trabajar, de manera conjunta, en pos de los adultos mayores. Desde el año 2009 junto al Instituto de Seguridad Social de la Provincia de La Pampa se inició un camino conjunto, a través del financiamiento, que garantizó la ampliación de las propuestas.
La gestión universitaria concibe al programa como uno de los diversos ámbitos en el que la Universidad desarrolla su compromiso social y lo hace con un sector que aún tiene mucho que dar a la sociedad. El Programa de Adultos Mayores evidencia que la formación es un proceso continuo e inherente a todos los seres humanos y que no termina en una determinada etapa.
Está destinado a todas las personas mayores de 50 años y los talleres son totalmente gratuitos.
El Programa de apoyo a las actividades culturales de la UNLPam se basa en el principio de que la gestión cultural es una práctica en la que los distintos actores de la comunidad universitaria interactúan con la realidad social. Con una visión democrática y participativa de la cultura, la propuesta del programa se enmarca en la concepción que el trabajo artístico es una herramienta de inclusión social y una función inherente a todos los actores que participamos de la vida universitaria. En este sentido, el Programa es una propuesta de extensión universitaria, una forma de construcción colectiva y dialógica cuya finalidad es propiciar la promoción de la cultura.
La UNLPam es una institución comprometida con el objetivo de garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública y la transparencia de la gestión pública. La información en poder de la UNLPam -salvo las excepciones establecidas por leyes nacionales- es pública y se procura que sea accesible para todas las personas.
¿Qué es la información pública?
La Ley N° 27.275 tiene como objeto garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública. En ella se aprobaron los lineamientos del ejercicio del derecho a la información pública, promoviendo la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública.
El derecho de acceso a la información pública implica la posibilidad de buscar, acceder, solicitar, analizar y recibir la información de los sujetos obligados, con las excepciones establecidas por la misma ley. La UNLPam es un sujeto obligado en conformidad con el Art. 7.
¿Cómo acceder a la información pública en el ámbito de la UNLPam?
Con la finalidad de brindar operatividad a la norma, con procedimientos y procesos internos a establecer, y con el objetivo de mejorar los plazos y la calidad de las respuestas, mediante la Resolución Nº 612/2024 del Rectorado se designó como área responsable de acceso a la información pública a la Secretaría Legal y Técnica de la Universidad Nacional de La Pampa.
Entre las funciones de los responsables de acceso a la información pública se pueden enumerar
Cualquier persona puede solicitar información de manera gratuita, y la UNLPam tiene 15 días hábiles para responder, pudiendo pedir 15 días de prórroga.
Hay dos formas de solicitar la información: