Ing. Agr. Alejandro ZINGARETTI
Contacto: secplaneamiento@unlpam.edu.ar | Tel: +54-02954-451600 int. 1710
Abog. Sebastián PAÍS ROJO
Contacto: csuperior@unlpam.edu.ar | Tel: +54-02954-451614
Leandro CAIONE
CPN Fernando COLLI
Contacto: secadministrativa@unlpam.edu.ar | Tel: +54-02954-451602
Prof. María Marcela DOMÍNGUEZ
Contacto: secacademica@unlpam.edu.ar | Tel: 54-02954-451665
Dr. Gustavo Walter BERTOTTO
Contacto: seccyt@unlpam.edu.ar | Tel: +54-02954-451608
Dra. Lucía COLOMBATO
Contacto: secextension@unlpam.edu.ar | Tel: +54-02954-451600 int. 1810
Lic. Sofía Rasilla TOMASELLI
Contacto: secbienestar@unlpam.edu.ar | Tel: +54-02954-424261
Esp. María Cecilia FREIDENBERGER
Contacto: seclt@unlpam.edu.ar | Tel: +54-02954-451616
Dra. Thays Helena SILVA TEIXEIRA
Contacto: comunicacioninstitucional@unlpam.edu.ar
Esp. Lisandro David HORMAECHE
Contacto: coordinadorgp@unlpam.edu.ar
La Dirección de Recursos Humanos, en conjunto con el área de Fiscalización Médica de la UNLPam, recuerdan a todo el personal docente y no docente la importancia de mantener actualizados sus datos personales y el grupo familiar declarado a cargo, a efectos de evitar inconvenientes al momento de la fiscalización de las carpetas médicas y por atención a familiar.
En el siguiente link puede descargarse el formulario correspondiente, el que una vez completo y firmado deberá ser entregado en el Departamento de Personal de Rectorado o de la respectiva Unidad Académica, o bien remitido en formato escaneado legible a rechumanos@unlpam.edu.ar para su incorporación al legajo del/de la agente.
Mediante Res. 463/19 el Rector decidió aprobar el dictado de Cursos de Posgrado y Seminarios propuestos por la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) en el marco del Programa de Capacitación Docente Gratuita para el sector docente de la UNLPam.
Servicio suspendido temporalmente por inconvenientes técnicos.
Desde la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNLPam recordaron a todos los estudiantes regulares la posibilidad de obtener la tarjeta de descuentos de los supermercados de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca.
El Consejo Social fue creado en 2004 por el Consejo Superior de la UNLPam (Resolución CS Nº 036/2004) . Es un órgano consultivo conformado por los distintos sectores de la sociedad que mantienen vínculos con nuestra casa de estudios. Está integrado, además de las Facultades, por el Gobierno provincial, APULP, ADU, CGT, CTA, Asociación Agrícola Ganadera, Fundación Chadileuvú, Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP), Municipalidades de Santa Rosa, General Pico y General Acha, la CPE, Cámara de Comercio de Santa Rosa, FEPAMCO, Unión Industrial de La Pampa, Cámara de Diputados, Coprocna y representante por los estudiantes, entre otros.
En las pautas del Plan Estratégico y el Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020 tiene como objetivos estimular la reflexión de todos los sectores sociales acerca del papel que debe cumplir la Universidad y asesorar a la UNLPam en la interpretación de las necesidades de la sociedad y el Consejo Social es un medio para realizarlo.
La Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT-UNLPam) informa que con motivo de la conmemoración de los 100 años de la Reforma Universitaria de 1918, la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación ha convocado a un Concurso de Artículos Académicos sobre Vinculación Tecnológica.
Mediante Resolución Nº 038/21 el Consejo Superior de la UNLPam aprobó el “Protocolo de intervención institucional ante situaciones de violencia de género, acoso sexual y discriminación de género en la UNLPam”, que contiene modificaciones con respecto al aprobado en el 2017.
La Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de La Pampa, por indicación del Poder Ejecutivo y Legislativo Provincial, solicitó a la Universidad Nacional de La Pampa la preparación de una propuesta destinada a cuantificar en términos económicos y monetarios los daños ambientales, sociales y económicos causados a la Provincia de La Pampa por la carencia de un caudal fluvioecológico en el Río Atuel.
La Consultora de la UNLPam asumió el desafío de llevar adelante el estudio, incluyendo la metodología general, una identificación de las tareas, un plan de
participación, una propuesta económica y un equipo de trabajo interdisciplinario compuesto por docentes, investigadores y alumnos de las diversas Facultades de la UNLPam; docentes de otras universidades nacionales y extranjeras; y expertos de renombre internacional, considerando la complejidad que representaba cubrir las múltiples dimensiones de la valoración económica de los servicios y daños ambientales.
El objetivo general del trabajo fue llevar a cabo una valoración de las funciones de los ecosistemas presentes en la subcuenca baja y los bañados del río Atuel y la faja aluvial de los ríos Salado-Chadileuvú- Curacó, en términos de los bienes y servicios que éstos brindan a la sociedad; la evaluación de la vulnerabilidad de los mismos frente a las alteraciones producidas por el manejo del agua en la Provincia de Mendoza; y la cuantificación en términos económicos y monetarios de los daños ambientales, sociales y económicos causados a la Provincia de La Pampa por la carencia de un caudal fluvioecológico en el Río Atuel.
Desde el mes de octubre de 2015 la Comisión Paritaria Docente de Nivel Particular de la UNLPam ha mantenido reuniones periódicas con la finalidad de implementar en nuestra Casa de Estudios el convenio colectivo que ampara sus derechos laborales. A partir de las actas ratificadas por el Consejo Superior se derivaron modificaciones en las reglamentaciones vigentes y se legisló sobre aspectos no contemplados en la normativa de la UNLPam, que redundan la ampliación de derechos del personal docente de esta institución.
Algunas de las cosas que podés hacer con este sistema son:
Ingresá en la Facultad que estás inscripto por el menú.
Ingrese al sistema SIU Guaraní desde:
Ingrese al sistema SIU Guaraní desde:
Ingrese al sistema SIU Guaraní desde:
Ingrese al sistema SIU Guaraní desde:
Ingrese al sistema SIU Guaraní desde:
Ingrese al sistema SIU Guaraní desde:
Ingrese al sistema SIU Guaraní desde:
Ingrese al sistema SIU Guaraní desde:
El calendario de eventos académicos está diseñado desde la Secretaría de Cultura y Extensión para la Universidad Nacional de La Pampa. Tiene como objetivo ofrecer la información necesaria sobre las actividades destacadas de la Universidad, sus secretarías y las facultades.
Participan en la confección de la agenda de Eventos Académicos las siguientes secretarías y facultades:
El Consejo Superior, mediante Resolución N° 470/18 ratificó en general la Resolución 544/18 del Rector ad referendum del organismo, por la que se aprueba el Calendario de Actividades de la UNLPam para el año 2019.
En el articulado del Anexo aprobado se fijó como feriados los días 1° de enero; 4 y 5 de marzo; 24 de marzo; 2 de abril; 19 de abril; 1° de mayo; 25 de mayo; 17 de junio; 20 de junio; 9 de julio; 18 de noviembre; 8 de diciembre y 25 de diciembre, o aquellos días a los cuales, en virtud de la respectiva legislación, se trasladen los mismos.
Se fijó como días no laborables el 8 de julio, 19 de agosto y 14 de octubre.
En tanto se fijó como asueto académico el 15 de mayo y el 21 de setiembre y como asueto administrativo el día 26 de noviembre que se corresponden con el Día del Docente Universitario; Día del Estudiante y Día del Trabajador de Universidades Nacionales, respectivamente.
Se fijó como días no laborables el 18 de abril y 30 de agosto.
Asimismo en el ámbito de la UNLPam serán feriados los días 12 de abril y 4 de septiembre, que se corresponden con aniversarios de nacionalización y creación de nuestra universidad, respectivamente.
Se estableció además Interés Institucional a la fecha 15 de junio, conmemorativa de la Reforma Universitaria y se encomendó al Rectorado la emisión de una Resolución en tal sentido.
Entre otros aspectos se estableció para toda la universidad, un receso académico parcial en coincidencia con el receso invernal que disponga el gobierno provincial.