Los avances científicos, tecnológicos y económicos han logrado sumar años a la vida, entonces el desafío planteado es incorporar vida a esos años.
Los avances científicos, tecnológicos y económicos han logrado sumar años a la vida, entonces el desafío planteado es incorporar vida a esos años.
La Acción de Extensión Universitaria como promotora de la interacción social se convierte en una poderosa herramienta para enfrentar con éxito las dificultades sociales en salud que se presentan en el barrio de Zona Norte.
En el barrio San Cayetano de la localidad de Toay, funciona actualmente un merendero comunitario que tiene por objetivo atender de manera parcial las necesidades de alimentación, educación y contención de los niños y familias que asisten al mismo. El merendero se encuentra muy próximo al ecosistema del bosque de caldén que rodea la localidad por lo cual el contacto que tienen los niños y familias con la naturaleza es cotidiano y muy frecuente.
El proyecto de gestión de la comunicación “Recuperar los vínculos” se enmarca en el Programa de Extensión "Integrando saberes para fortalecer la comunicación en instituciones de salud", dirigido por la docente Anabel Pascual.
En el año 2011 comienza nuestra experiencia de trabajo voluntario en los Consultorios Jurídicos de Atención Gratuita. En esta labor, la extensión universitaria se ha convertido en una herramienta de promoción de la asistencia técnico jurídico para personas en condición de vulnerabilidad.
El proyecto surge a partir de la falta de abordajes de los problemas cotidianos de la niñez desde la perspectiva de los derechos humanos dentro de la Provincia de la Pampa y viene, como actividad de extensión universitaria, a continuar una tarea con base territorial que se inició en la ciudad de Santa Rosa. Asimismo responde a un requerimiento concreto de la Municipalidad de Toay. Los propósitos del proyecto apuntan a brindar respuestas concretas a la vulneración cotidiana de los derechos de un significativo número de niños y niñas, que no tienen garantizados los accesos a educación, alimentación, vivienda, salud y, en general, a condiciones de vida digna. Sectores que, además, sufren la criminalización estigmatizante del sistema penal desde temprano.
El presente proyecto tiene como objetivo generar un espacio institucional para reflexionar, informar y formar en temas vinculados a la sexualidad adolescente y juvenil que cursan el Ciclo Orientado del Nivel ecundario, en las ciudades de Santa Rosa y General Pico.
El presente Programa tiene como objetivo general poner en común herramientas teórico-prácticas con base en la comunicación y la salud que permitan trabajar sobre la prevención y promoción en salud desde distintos soportes y analizar escenarios para la construcción de estrategias de comunicación interna en correspondencia con audiencias, contextos e intereses propuestos por los trabajadores y usuarios del servicio de salud público.
La presente Acción de Extensión Universitaria tiene como objetivo general desarrollar una propuesta de intervención social basada en la promoción y desarrollo de habilidades y competencias que posibiliten una vejez activa y una mejor calidad de vida. La propuesta consiste en implementar talleres de estimulación cognitiva con actividades que despliegan una gama de ejercicios y problemas planteados en forma de juego y agrupados según dos ejes relacionados entre sí: uno de ingenio con el fin de entretener y sociabilizar, y otro de razonamiento tendiente a mejorar el funcionamiento de la memoria, la capacidad lógica y de comprensión
Si los avances científicos, tecnológicos y económicos han logrado sumar años a la vida, el desafío planteado es sumar vida a esos años.
Creemos necesario generar espacios de encuentro entre quienes conformamos La Universidad (UNLPam) y la comunidad para construir colectivamente instancias donde se interpele situaciones naturalizadas en la sociedad.
Se entiende por Compromiso Social Universitario a un concepto relativamente nuevo que interpela a las universidades nacionales con el compromiso y el deber de sumar a su tarea de producción y transferencia de conocimientos, la democratización y apropiación social del mismo.
Desde el inicio en el año 2011, esta actividad extensionista tiene como objetivo fortalecer las relaciones entre la UNLPam con la comunidad y las organizaciones participantes, y promover el empoderamiento legal de las personas en condición de vulnerabilidad.
El objetivo de este proyecto es participar con y en instituciones extrauniversitarias con actores de la comunidad a partir de un diálogo de saberes para transformar estas barreras y fortalezas.
En el marco del la Ley de Educación Nacional y del Programa Nacional de Educación Sexual Integral este proyecto se orienta hacia dos líneas.
Para enviar tu proyecto te recomendamos que leas atentamente los documentos de la Reglamentación.
Producidos por el Centro de Producción Audiovisual que recopila alguna de las acciones realizadas por los programas, proyecctos y acciones de extensión en la Universidad Nacional de La Pampa.