La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que se encuentran abiertas tres convocatorias de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación: "Universidad, Cultura y Territorio", "Universidades Públicas Solidarias" y "Sigamos Estudiando: Fortalecimiento de las trayectorias y la enseñanza en la Educación Secundaria".
En el caso de la primera el objetivo es fomentar el desarrollo de proyectos extensionistas conformados por equipos interdisciplinarios, que aporten, a través de sus conocimientos y prácticas académicas, en el desarrollo de soluciones para las diversas problemáticas del entorno social, cultural y productivo. Pueden presentarse dos categorías: "nuevas iniciativas" y "proyectos con trayectoria" y deberán ser presentados con la participación y el correspondiente aval de por lo menos una (1) organización vinculada y al menos (4) estudiantes universitarios. El monto estipulado de cada proyecto será de PESOS QUINIENTOS MIL ($500.000). Más información: https://www.argentina.gob.ar/educacion/convocatorias/universidad-cultura-y-territorio
La segunda convocatoria "Universidades Públicas Solidarias" tiene como fin la presentación de propuestas que busquen incentivar el compromiso de las y los estudiantes de nivel superior universitario con el medio social y los territorios, promover la relación dialógica con las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad universitaria e incentivar la sistematización de las experiencias de prácticas solidarias. Los proyectos deben ser diseñados e implementados por equipos integrados por un estudiantes regulares -se contará con un mínimo de diez (10) - y docentes, investigadoras/es y extensionistas que pueden pertenecer a una o más cátedras, departamentos, institutos de las Universidades o equipos de investigación o extensión.
El monto estipulado de cada proyecto será de PESOS CIENTO VEINTE MIL ($120.000). Más información: https://www.argentina.gob.ar/educacion/convocatorias/convocatoria-universidades-solidarias
Los ejes temáticos de ambas convocatorias son Economía Popular, Seguridad Alimentaria, Ambiente, Género y sexualidades, Ampliación y consolidación de derechos y Cultura, Comunicación y Educación.
La última convocatoria "Sigamos Estudiando: Fortalecimiento de las trayectorias y la enseñanza en la Educación Secundaria” promueve la articulación de las Universidades con el nivel secundario para fortalecer las trayectorias educativas y la enseñanza en todas sus modalidades con un especial énfasis en el contexto particular que atraviesa el país. Los ejes temáticos propuestos son: desarrollo de aulas y entornos virtuales para escuelas de nivel secundario, capacitación en manejo, diseño e intervención de materiales y plataformas audiovisuales (videos, imágenes, presentaciones, blogs, páginas web), acompañamiento al proceso de vuelta a clases presenciales, orientación para el ingreso a la Universidad (difusión de carreras universitarias en las instituciones de educación secundaria), incentivo a la generación de vocaciones tempranas, orientación vocacional, participación de estudiantes de escuelas secundarias en actividades universitarias (jornadas, talleres, seminarios u otros), dictado de carreras de grado o parte de ellas en sedes barriales, y/o propuestas de educación formal alternativa (Oficios, Contexto de Encierro, otras) y Desarrollo de espacios de apoyo y acompañamiento en el inicio del tránsito por el ciclo universitario. Los proyectos deben ser diseñados e implementados por equipos integrados por un mínimo de (10) estudiantes universitarios y docentes, investigadores/as y extensionistas de materias afines a las carreras que prosiguen las y los estudiantes. El monto estipulado de cada proyecto será de PESOS CIENTO VEINTE MIL ($120.000). Más información:
https://www.argentina.gob.ar/educacion/convocatorias/convocatoria-sigamos-estudiando-universidades-publicas-por-el-derecho
Las convocatorias se encuentran vigentes hasta el 18 de octubre de 2021.
Mayores informes: extension@unlpam.edu.ar
La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la convocatoria "Sigamos Estudiando: Fortalecimiento de las trayectorias y la enseñanza en la Educación Secundaria” de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.
La Secretaría de Bienestar Universitario en conjunto con UNLPambiental y la ONG de Movilidad Sustentable La Pampa invitan a la comunidad en general a participar de la Pedaleada por la Conciencia Ambiental el próximo domingo 26 de septiembre a la hora 16.00 en Coronel Gil Nº 353.
El martes 21 de septiembre se efectuarán en General Pico dos actos académicos de colación de grado y posgrado correspondientes a las Facultades con sede en esa ciudad.
Es el lema de la edición 2021 de la Jornada de Ciencia y Técnica de la UNLPam a desarrollarse el 13 y 14 de octubre en modalidad virtual, con transmisión abierta desde el canal deYouTube del CPA
El Rectorado de la UNLPam decidió extender hasta el viernes 24 de septiembre, inclusive, el plazo de inscripción de las dos convocatorias públicas realizadas mediante el reglamento de cupo laboral trans, destinadas a cubrir un cargo nodocente en General Pico y otro cargo nodocente en Santa Rosa.
Secretaría Académica de la UNLPam realizó un trabajo de encuentro, relevamiento y sistematización de información que tiene continuidad en un Ciclo de Profundización Pedagógica para abordar los primeros años de quienes inician sus estudios superiores. Formulario de inscripción: AQUÍ
El Área de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría Académica de Rectorado de la UNLPam, informa que ya está habilitado para su uso el nuevo Portal Virtual:
https://campus.unlpam.edu.ar
El Programa Educación Superior y Pueblos Originarios busca garantizar de forma fehaciente los derechos de la población indígena dentro de la educación superior; sus condiciones de permanencia y egreso de la Universidad. Verónica Moreno, en su rol de vicerrectora es quién acompaña de cerca la implementación del proyecto estableciendo contactos directos con las comunidades para trabajar a la par dentro de la universidad: “El programa está orientado a dos destinatarios: los pueblos originarios y los claustros universitarios. Porque necesitamos instituciones educativas que puedan ser habitadas por ellos y ellas, que es los que les corresponde”.
El Área de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría Académica de Rectorado de la UNLPam, incorpora el dictado de cuatro cursos con el objetivo de aportar nuevas herramientas en el marco de la virtualidad. Los cursos están destinados a docentes que den clases en esta casa de estudios.
Secretaría académica informa que se encuentra disponible la síntesis de la Mesas de Diálogo Pedagógico organizadas en el marco del Programa de Tutorías de Pares.
El próximo sábado 4 de septiembre se efectuara el acto de colación de graduados y graduadas, será en forma híbrida es decir de manera presencial se efectuará con el correspondiente protocolo sanitario en instalaciones del Aula Magna, con transmisión por LU 89 TV Canal 3. Se sumará a ello, transmisión en la Plataforma de contenidos de la UNLPam: tv.unlpam.edu.ar y el canal de YouTube del CPA-UNLPam.