Edición: noviembre de 2021Categoría: Libros de Textos para Estudiantes UniversitariosFormato: Libro ISBN: 978-950-863-438-2Autor/es: María Gabriela Sardi (Editora) / Autores/as: Heder Leandro Rocha, Rocha Marcio Méndes, Gustavo Mauro Bertón, Ivana Rocio Sachs, Juan Pablo Bossa, Tomas Villareal D Atri, Gabriela Soledad Velázquez, Jonathan Oscar Suárez, Magdalena Guadalupe Ledesma, Oscar Daniel Folmer, María Gabriela Sardi.
Resumen: ¿Qué es la Geografía? ¿Cuál es el objeto de estudio de la ciencia geográfica? ¿Por qué su abordaje nos permite comprender la complejidad del mundo contemporáneo? ¿En qué radica la importancia del rol que desempeñan las geógrafas y los geógrafos? ¿Cuáles son las escalas de análisis en los estudios geográficos? ¿Qué características de la realidad social se vinculan con el quehacer geográfico? ¿Por qué? Estos son algunos de los interrogantes que guiarán la lectura de Introducción a la Geografía: conceptos clave, corrientes de pensamiento y la importancia del rol de geógrafas y geógrafos.
Quien se forma en el saber geográfico despliega un abordaje integral de la espacialidad social que permite comprender, desde la complejidad, la multimensionalidad y las distintas escalas de análisis los procesos geográficos. Desde esta perspectiva, lo metodológico y disciplinar se vuelve contenido porque se concibe a las y los lectores/as como protagonistas activos/as que analizan, en forma problematizadora, cuando observan su lugar o se posicionan en distintos contextos históricos para valorar la relevancia del rol de geógrafas y geógrafos.
Este texto desarrolla la evolución de la ciencia geográfica en diálogo con la Filosofía, se plantean problemáticas ambientales actuales y se proponen actividades y recursos para acompañar el recorrido académico de los grupos de aprendizaje. Asimismo, se hacen rodar las voces de las y los estudiantes y tutora de pares que enriquecen la narrativa con sus experiencias educativas y reflexiones.
Cada capítulo es una invitación para articular la teoría geográfica y la realidad social actual, desde la alfabetización académica, pero también desde otros modos de enseñar y de aprender en contextos situados. Es fundamental, desde nuestro rol docente, involucrar, desde el inicio de su formación, a las y los profesionales de la geografía para analizar, comprender e intervenir en los territorios contemporáneos.